Allariz

Allariz es un municipio situado en la comunidad autónoma de Galicia, en  la comarca de Allariz-Maceda. Con extensión es de aproximadamente 85,3 km², no es un municipio de gran tamaño, pero sin embargo es uno de ls¡os más bonitos de la provincia de Ourense.

Esta pequeña población que te ofrece una mezcla entre cultura, historia, naturaleza y gastronomía en cada esquina. Porque Allariz lo tiene todo; Bosques, rio y sobre todo patrimonio, incluyendo petroglifos y una basílica románica con una cripta templaria, así como un importante patrimonio etnográfico.

Naturaleza

Está enclavado en el valle del río Arnoia, en un entorno de relieve suave rodeado de montes cubiertos de vegetación autóctona. El municipio forma parte del Área de Allariz, una zona declarada de alto valor ecológico que incluye vegas, bosques y setos mixtos de robles y rebollo.
Los paseos junto al río Arnoia, con vegetación de ribera y zonas de ocio, aportan un gran valor al turismo de naturaleza.

Un lugar que no te puedes perder a solo 5 kilómetros de Allariz es el Ecoespacio O Rexo. Ubicado en Requeixo de Valverde, es un área natural con un museo al aire libre que exhibe las obras del artista Agustín Ibarrola, quien fusiona arte y naturaleza, siguiendo el curso del río Arnoia. Además, el espacio incluye una central hidráulica, una granja-escuela y un Centro de Educación Ambiental que promueve la sostenibilidad y la educación sobre energías renovables.

El museo Muíño do Burato: alberga un molino hidráulico, representativo de los que hay en el río Arnoia, con mecanismo de turbina y ruedas, una de ellas con motor eléctrico. Rehabilitado en los años noventa, el molinero realiza demostraciones de la molienda del cereal con reserva previa para grupos.

Historia y atractivos

Su historia medieval es relevante: durante la Edad Media fue considerada la “Llave del Reino de Galicia” por el rey Sancho IV. Su fascinante y bien conservado casco histórico de Allariz está declarado Conjunto Histórico-Artístico desde 1971. Desde los años 90, se han llevado a cabo iniciativas municipales para revitalizar tanto el centro como las orillas del río Arnoia. Destaca por la mezcla de edificios religiosos e industriales.

Patrimonio arqueológico

Allariz está impregnado de historia, leyendas y vestigios arqueológicos. Esta localidad tiene evidencias de ocupación desde la Edad de Hierro, y restos romanos y suevos que reflejan su importancia estratégica como enlace entre la costa y el interior de Galicia.

Recientes hallazgos arqueológicos han revelado más restos de villas romanas, como el castro de A Cidade do Monte, y estos vestigios forman parte del Roteiro Arqueolóxico do Museo Vivo de Armeá. sus tesoros destaca el Castro da Atalaia de Armeá, que ha perdurado a lo largo de los siglos. Según la leyenda, Armeá, una villa romana cercana al Santuario de Santa Mariña de Augas Santas, narra historias de amor entre un pretor romano y la santa.

Otro tesoro es el Puente de Vilanova sobre el rio Arnoia. Es una estructura de origen romano, aunque su aspecto actual se debe a modificaciones medievales, especialmente en el siglo XV. Con dos grandes arcos de medio punto, el puente permite el tráfico de coches y está rodeado de áreas verdes y la iglesia de Santa María de Vilanova.

Los restos del castillo de la muralla y el yacimiento del Monte do Señoriño son también lugares que no te puedes perder.

Parimonio religioso

En su casco histórico se encuentra la Iglesia de San Pedro, reconstruida en el siglo XVIII, y la de San Esteban, del siglo XII. Además del Real Convento de Santa Clara, fundado en el siglo XIII, alberga el claustro barroco más grande de España y un museo de arte sacro. Otras edificaciones destacadas son la Iglesia de Santiago, ubicada en la Plaza Mayor de Allariz, y el templo prerománico de San Martiño de Pazó.

A seis km del casco histórico se encuentra Santa Mariña de Augas Santas, un bello conjunto histórico artistico en 1931 declarado Monumento Histórico-Artístico.

Patrimonio civil

En épocas más modernas, Allariz se distinguió por su nobleza, que dejó un legado de casas imponentes y pazos, pasando de ser una Real Villa a Villa de Señoría. En su casco histórico se encuentran el Palacio del Juzgado, ahora Centro Social y la Casa Torre de Castro de Oxea, de estilo barroco.

Allariz también alberga antiguas fábricas de curtido rehabilitadas que hoy albergan museos, como el Museo do CoiroOtros museos como Museo da Moda o el Museo Gallego del Juguetedan testimonio de su patrimonio industrial y etnográfico. En ellos podrás aprender sobre diferentes temáticas: religión, ocio, oficios tradicionales…Y si queires conocer más sobre la vida y obra del escritor Vicente Risco, no dudas en visitar su Museo Fundación.

Fiestas y gastronomía

Las festividades tradicionales, la recuperación del patrimonio urbano y el entorno natural convierten a Allariz en un referente del turismo rural de calidad. El festival de jardines (“Festival Internacional de Xardíns de Allariz”), que combina arte paisajístico y naturaleza, contribuye al posicionamiento de Allariz como destino de turismo sostenible.

No obstante una de sus celebraciones más emblemáticas es la Festa do Boicuyo acto central son las carreras do boi, una suerte de pequeño encierro al más puro estilo San Fermín. Otro de los elementos centrales de la Festa do Bou es la Procesión Medieval, que se celebra el domingo y que termina en una gran comida.

Fiestas patronales y religiosas

Una fiesta destaca sobre todas las demás fiestas patronales o religiosas. Se trata de las fiestas patronales de San Bieito de Allariz. Se celebra en el mes de julio y además de las misas o las procesiones con la imagen del Santo, no faltan otras muchas actividades como las actuaciones musicales o la verbena nocturna.

Gastronomía

La cocina de Allariz combina productos de interior gallegos: embutidos artesanales, almendrados, dulces tradicionales y ingredientes de proximidad.
En el ámbito gastronómico de nivel, dispone de restaurantes con buena reputación, como el Marmurio do Río, que ha sido destacado por la Guía Michelin.

Entre las fiestas gastronómicas más interesantes de Allariz está  la Fiesta de la Empanada o el Ciclo do Pan, unas jornadas que se llevan a cabo como forma de poner en valor los oficios tradicionales, en este caso relacionados con el sector de la panadería y todo el trabajo que conlleva desde que se siega y se muele el grano, hasta que se hornea el producto final.

En otoño se celebran las Xornadas da Carne de Boi y la Feira de Outono, dedicada a productos de bosque con las setas como producto destacado, pero también otros productos locales como la miel, setas, nueces, o castañas.

foodies&travellers, cómete Allariz


Sus parroquias

Forman parte del municipio de Allariz diez y seis parroquias: Aguas Santas​ (Santa María), Santo Estevo de Allariz (San Esteban), Santiago de Allariz, Coedo (Santiago), Espiñeiros​ (San Verísimo), Folgoso (Santiago), La Mezquita​ (San Victorio), Meire (Santa María), Pazo (San Martín), Queiroás (San Verísimo), Requejo de Valverde (Santa María), San Torcuato​, Santa Eulalia de Urriós, San Mamed de Urriós (San Mamed), Seoane (San Juan),Torneiros (San Miguel). Y tres aldeas fuera de parroquia: Campelo, Forxás dos Montes y Venta do Río


Aquí encontrarás todo lo necesario. Nosotros te recomendamos:

Search
Acotar área de búsqueda
Nearby points of interest
Reset

keyboard_arrow_up
logo RGPD
Resumen de privacidad

Este sitio web, cuyo responsable es ATLANTA FOREIGN TRADE S.L., utiliza Cookies propias y de terceros y de análisis, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación.

El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.