El municipio de A Merca se encuentra en la provincia de Ourense, en la comunidad autónoma de Galicia, formando parte de la comarca de Terra de Celanova. Su superficie es de aproximadamente 51 km².
Aquí historia y la naturaleza se entremezclan. La tranquilidad de sus parajes naturales te descubrirán sus tradicionales hórreos. También conocerás la maravillosa y emblemática Iglesia de San Pedro da Mezquita. La combinación de patrimonio y paisaje ofrece una plataforma perfecta para el desarrollo de turismo cultural, rural y gastronómico.Por eso y más, si buscas una escapada rural auténtica y llena de encanto en el corazón de Galicia. A Merca es tu destino.
Entorno natural
A Merca se sitúa en un entorno de transición entre la depresión ourensana y zonas más elevadas al sur. El relieve alcanza cotas superiores a 600 m en algunos puntos, como la sierra de Barracel, mientras que las zonas de menor altitud rondan los 400-500 m.
El paisaje incluye valles, arroyos y bosques propios del rural gallego, lo que lo convierte en un destino tranquilo para escapadas de naturaleza y desconexión. Un lugar ideal para la práctica del senderismo.
Una de sus rutas es el Roteiro de San Marcos – Penedo da Moura, un recorrido circular que empieza en la Iglesia de San Pedro da Mezquita. Luego pasa por el barrio de Loureiro y el camiño do Meixendo hasta llegar al pueblo donde se dirige hacia el Penedo da Moura, un destacado lugar en el itinerario. Por último hay que subir a la cumbre de San Marcos a más de seiscientos metros para disfrutar de las panorámicas, para luego regresar al punto de inicio.
Otra ruta circular es el roteiro de A Broa , un itinerario de 13,4 km que recorre caminos rurales y parajes naturales. Comienza en el bar Parroira y baja a Fontao donde se sigue el camino de los Pequeños y el camino del Poulo, pasando por la presa de Cholas y la antigua Ponte Ermida. Continuamos por senderos que bordean el río Arnoia, pasando por los restos de molinos y la Ponte do Cándido para finalizar en el punto de inicio. Otros lugares de interés de la ruta son: El Castelo, la Fonte Vella y la era da Otilia.
Por último, la ruta por el Canal do Ruca de 3 km. ofrece una experiencia de senderismo en el bello valle del río Arnoia. El recorrido decomienza en Rubillós y sigue el canal inconcluso construido en los años 30 para canalizar las aguas de para una central hidroeléctrica y algunos molinos. El itinerario pasa por un frondoso bosque y por los restos de compuertas, la Casa de las Turbinas, y antiguos molinos como el de Durán y los Mouros.
Historia y atractivos
A Merca destaca por su valor etnográfico y arquitectónico. La presencia de castros antiguos, pazos y arquitectura rural que muestran la historia agraria y señorial del municipio.
Patrimonio etnográfico
Uno de los principales atractivos es el conjunto de hórreos (también llamados canastros) en el Campo da Feira, con 34 unidades, considerado la mayor concentración de España en esta tipología. Además de los Canastros da Merca, hay otros conjuntos de hórreos en este municipio y otro ejemplo es el que puedes encontrar en la parroquia de Olás.
Arquitectura religiosa
La Iglesia de San Pedro da Mezquita, declarada Monumento Nacional en 1931, con elementos artísticos de gran valor.
Se trata de una iglesia románica del siglo XIII que conserva gran parte de su estructura original, aunque en sus muros se encuentran indicios de un templo prerrománico anterior.
Fiestas y gastronomía
El municipio de A Merca tiene un nutrido conjunto de celebraciones, eventos y fiestas de lo más variado y para todos los gustos. Tanto fiestas populares como fiestas religiosas, así como eventos de naturaleza gastronómica o también pruebas deportivas interesantes. Estas celebraciones pueden integrarse en paquetes de turismo experiencial, combinando alojamiento rural, gastronomía local y participación en eventos populares. Romerías, fiestas parroquiales y participación comunitaria que refuerzan el carácter rural auténtico del destino.
Fiestas religiosas
Las fiestas religiosas son las más numerosas dentro del conjunto de fiestas en A Merca. Cada parroquia cuenta con su propio calendario festivo en los que rendir homenaje a Santos y Vírgenes protectores de cada parroquia. Son estas fiestas que crucen en torno a un acto litúrgico que se lleva a cabo en el templo religioso del lugar y que conlleva siempre una misa solemne que puede venir o no acompañada de procesión. Este acto litúrgico se complementa también con otras actividades de carácter lúdico como comidas , bailes populares, o verbena.
En el grupo de fiestas religiosas se celebran entre los meses de mayo y junio la fiesta de la Virxe de Lourdes de Corvillón, y las del Espíritu Santo y el Corpus de Parderrubias en junio. Ya en verano tienen lugar las celebraciones de la de la Virxe do Carme de Pereira de Montes, patrona de los marineros, en el mes de julio. En julio se rinde homenaje a la Virxe do Carme de San Pedro da Mezquita y en agosto es la fiesta también de la Virxe das Neves de Zarracós.
Otras fiestas
A Merca durante el año también se celebran fiestas con motivos populares o gastronómicos. Entre las primeras tenemos las que tienen que ver con el clásico Entroido y los populares Magostos que se concentran en los meses de otoño, principalmente en noviembre y donde el de Zarracós es de los más conocidos. El carnaval de A Mezquita, con los “Galos da Mezquita” y los “Mecos de Forxás”, que ha sido recuperado tras el franquismo, permite al visitante vivir la cultura local de forma inmersiva.
También podemos hablar de un evento deportivo, la Parroira-Bike, un evento ciclista de exigencia alta y en el que se recorre en bicicleta los caminos reales de las montañas de A Merca.
Gastronomía
Aunque no se identifique un plato único exclusivo de A Merca, la cocina local es representativa del interior gallego: animales de granja, huerta, setas de bosque, y recetas tradicionales como guisos de cuchara. El entorno agropastoril favorece el producto de proximidad, un valor clave para viajeros maduros interesados en gastronomía auténtica.
La Festa do Porco ó Espeto, es su fiesta gastronómica más destacada. Se celebra hace más de una década ytiene lugara principios del mes de septiembre en el campo da feira de la localidad, donde se podrá degustar este delicioso plato a precios populares.
foodies&travellers, cómete A Merca

Sus parroquias
Forman parte del municipio de A Merca doce parroquias: Corvillón (Santa María), Entrambosríos (Santa Mariña), Faramontaos (San Ginés), La Manchica (Nuestra Señora de Lourdes), La Merca (Santa María), La Mezquita (San Pedro), Olas de Villariño (Santa María), Parderrubias (Santa Eulalia), Pereira (Santa María), Proente (San Andrés), San Victorio de A Mezquita y Zarracós (San Andrés)



