La comarca de Ourense abarca la capital Ourense, y los municipios circundantes de: Esgos, Nogueira de Ramuín, Pereiro de Aguiar, A Peroxa, San Cibrán das Viñas, Taboadela, Toén y Villamarín.
Destaca por su riqueza termal, su patrimonio histórico, su entorno natural y su gastronomía. Un destino ideal para quienes buscan una combinación de cultura, relax y naturaleza.
Naturaleza y actividades al aire libre
La capital, Ourense, se ha consolidado como la capital termal de Galicia gracias a sus manantiales de aguas calientes, con propiedades beneficiosas para la salud. As Burgas, en pleno centro histórico, estas fuentes de agua a más de 60 °C son el origen de la ciudad o las Pozas de A Chavasqueira y Outariz, A orillas del río Miño, estas termas, algunas de acceso gratuito y otras de pago, ofrecen circuitos inspirados en la cultura balnearia japonesa.
El entorno natural, marcado por el río Miño y las zonas de bosque, es ideal para el senderismo y el contacto con la naturaleza.
Entre sus parques fluviales se encuentra el área recreativa de Oira o el Parque da Ribeira de Canedo con paseos y zonas de esparcimiento a orillas del río Miño. La Vía Verde entre Ourense y A Lonia es ideal para paseos a pie o en bicicleta.
Patrimonio y cultura
El pasado romano y la riqueza medieval han dejado una profunda huella en la comarca. Como en el casco histórico de Ourense, un laberinto de calles y plazas con encanto, donde destaca la Praza Maior.
En la Catedral de Ourense, una joya gótica del siglo XIII, famosa por su Pórtico del Paraíso y la capilla del Santo Cristo. O en el Puente Romano o Puente Viejo, uno de los emblemas de la ciudad, testigo de su pasado y paso del Camino de Santiago.
Otros lugares destacados son el Claustro de San Francisco, un espléndido claustro gótico del siglo XIV, con arcos ojivales, que se encuentra junto a la iglesia del mismo nombre. O el parque Arqueolóxico da Cultura Castrexa, Unos 20 kilómetros al sur de la ciudad se encuentra el castro de San Cibrao de Las, uno de los más grandes de Galicia, conocido como la «ciudad de la cultura castrexa«.
En localidades cercanas como Barbadás, Coles o Pereiro de Aguiar se pueden encontrar iglesias románicas y otros ejemplos de la arquitectura tradicional gallega.
Gastronomía y enología
La comarca es un buen punto de partida para degustar la excelente gastronomía de la provincia, caracterizada por la calidad de sus productos locales. La ciudad de Ourense cuenta con numerosos restaurantes y bares para degustar tapas y platos típicos gallegos en el casco antiguo o en la Praza de Abastos, un mercado municipal con productos frescos. Y aunque la comarca no forma parte de la Denominación de Origen Ribeiro, su cercanía permite visitar bodegas en municipios vecinos como Ribadavia.



