La comarca de Ordes está situada en el norte de la provincia de A Coruña, en Galicia. Forma parte de la zona interior gallega, entre Santiago de Compostela y A Coruña. Limita, al norte, con las comarcas de Bergantiños y A Coruña; al este, con la comarca de Betanzos; al sur, con la comarca de Arzúa; y al oeste, con la comarca de Santiago. Está compuesta por siete municipios: Cerceda, Frades, Mesía, Ordes, Oroso, Tordoia, y Trazo.
Este territorio destaca por su paisaje rural. Campos verdes, bosques autóctonos y aldeas con encanto. Un entorno perfecto para quienes buscan tranquilidad y contacto con la naturaleza.
Rutas, naturaleza y turismo sostenible
La comarca de Ordes ofrece muchas rutas para senderistas y ciclistas. Aquí encontrarás caminos entre frondosos montes, ríos como el Tambre o el Lengüelle, y zonas de gran valor ambiental. Destacan la Fraga de Catasós un bosque centenario ubicado en el municipio de Trazo. También el Embalse de Vilagudín, en Cerceda, ideal para paseos y avistamiento de aves. En la Ruta del Rego das Xesteiras podrás realizar una caminata con pasarelas de madera y puentes rústicos.
Y es que la comarca de Ordes es perfecta para un turismo tranquilo y responsable. Alojamientos rurales, actividades al aire libre y propuestas culturales todo el año. Ideal para familias, parejas y amantes de la naturaleza.
Pero además esta comarca está también cerca de grandes ciudades, lo que permite combinar visitas urbanas con escapadas rurales.
Cultura y patrimonio
La historia está muy presente en Ordes. Iglesias románicas, cruceiros, pazos y molinos tradicionales se despliegan por todo su territorio, aunque cada municipio guarda su esencia. Algunos puntos de interés son la Iglesia de San Paio de Buscás en Ordes, los Molinos del río Maruzo en Frades o el Pazo de Meirama en Cerceda.
También hay fiestas populares que mantienen vivas las tradiciones. Como la Festa da Merenda en Trazo, donde se celebra la cocina local.
Gastronomía con identidad
La comarca tiene una rica tradición culinaria. Productos de la huerta, carnes de calidad y pan artesanal. En Cerceda se celebra la Festa do Pan, que pone en valor el pan de trigo gallego cocido en horno de leña.
Los embutidos y los quesos también son típicos. Y no falta el pulpo a feira en fiestas y ferias. Todo acompañado de vinos gallegos o aguardientes caseros.