La comarca de Noia se encuentra en el noroeste de España, en la provincia de A Coruña, Galicia. Limita al norte con las comarcas de Xallas y A Barcala; al este, con Santiago y O Sar; al sur, con O Barbanza; y al oeste, con Muros y el Océano Atlántico. Esta comarca está compuesta por los municipios de Lousame, Noia, Outes y Porto do Son. Tres de estos cuatro municipios se sitúan en la península de O Barbanza, lo que indica que la comarca de O Barbanza no abarca toda la península. Todos sus municipios, salvo el de Lousame, tienen salida al mar.
La combinación de su riqueza natural, patrimonial y gastronómica convierte a la comarca de Noia en un destino atractivo para quienes buscan conocer la esencia de Galicia.
Monte, ríos y costa
Geográficamente, la comarca presenta un terreno accidentado que desciende abruptamente hacia la costa. El punto más elevado es el monte Iroite, ubicado entre Porto do Son y Lousame, y que alberga una base militar aérea. El río Tambre es uno de los principales cursos fluviales que atraviesan la comarca. Además, en Porto do Son se encuentran las lagunas de Xuño y Muro, dos lagunas litorales separadas del mar por un cordón dunar. Estas lagunas poseen un alto valor ecológico debido a la diversidad de flora y fauna que albergan.
Su capital, la villa de Noia
Noia, la capital comarcal, se sitúa en el punto más interior de la ría de Muros y Noia, la más septentrional de As Rías Baixas y es uno de los municipios con menor extensión en Galicia. La villa de Noia destaca por su patrimonio arquitectónico, con construcciones góticas como la Casa da Xouba, la Casa da Rosa y el Pazo do Forno do Rato. También sobresalen los pazos de Bergondo y da Pena de Ouro, ambos del siglo XVIII.
Atractivos de la comarca
La comarca de Noia ofrece múltiples atractivos naturales y culturales. Entre ellos se encuentran la Iglesia-capilla de A Atalaia en Porto do Son, el Monte Enxa y la fervenza de Ribasieira. Además, cuenta con playas como la de Testal, ideales para el disfrute de residentes y visitantes.
Un lugar para saborear
El marisqueo es una actividad económica fundamental, especialmente en el puerto de Testal, donde se recolectan bivalvos como berberechos y almejas. El turismo ha cobrado relevancia en los últimos años, con la existencia de diversos establecimientos hoteleros, bares y restaurantes que ofrecen la gastronomía local.