La comarca de A Barcala, situada en el noroeste de la provincia de A Coruña, Galicia, comprende los municipios de A Baña y Negreira . Limita al norte con la comarca de Xallas, al este y sur con la comarca de Santiago, y al oeste con la comarca de Noia.
Naturaleza
Aquí, en el tramo inferior del río Tambre y sus afluentes, antes de precipitarse hacia su desembocadura forman una serie de pequeños valles, de los cuales el más importante es el valle de A Barcala. En cuanto a la naturaleza, el mirador del Monte do Cotro de Campolongo, situado en la parroquia de Santa Cruz de Campolongo, ofrece una panorámica impresionante de varias comarcas gallegas. Con una altitud de 509 metros, es un lugar privilegiado para apreciar la diversidad paisajística de la región.
Patrimonio
Negreira, la capital comarcal, destaca por su patrimonio histórico y arquitectónico. Uno de sus emblemas es el Pazo do Cotón, una edificación señorial barroca situada en el lugar de O Cotón, cerca del centro urbano. Este pazo, ubicado junto al antiguo camino real conocido como Carreira de San Mauro, es un testimonio de la arquitectura noble gallega.
En las proximidades de Negreira se encuentra el puente de A Ponte Maceira, un enclave de gran belleza que forma parte del Camino de Santiago hacia Fisterra. Este puente medieval, que cruza el río Tambre, está rodeado de un conjunto histórico-artístico que incluye molinos y una capilla, ofreciendo una estampa pintoresca y llena de historia.
Artesanía y gastronomía
La comarca de A Barcala también es conocida por su tradición artesanal. Destacan productos como la cerámica, elaborada a mano con arcilla local y reconocida por su calidad y diseños únicos. Asimismo, la producción textil es relevante, con telas confeccionadas artesanalmente que se emplean en la creación de manteles, toallas y alfombras.
La gastronomía de A Barcala refleja la riqueza culinaria de Galicia, con platos tradicionales que aprovechan los productos locales. De amplia tradición ganadera, la comarca celebra diversas festividades a lo largo del año, donde se combinan tradiciones ancestrales con manifestaciones culturales contemporáneas, fortaleciendo la identidad y el sentido de comunidad entre sus habitantes.