La comarca de Bergantiños se encuentra en la provincia de A Coruña, en pleno corazón de A Costa da Morte, Galicia. Está formada por los municipios de Cabana de Bergantiños, Carballo, Coristanco, Laxe, A Laracha, Malpica y Ponteceso. Limita, al norte, con el Océano Atlántico; al este, con la comarca de A Coruña; al sur, con las comarcas de Ordes y Xallas; y al oeste, con la comarca de Terra de Soneira.
La comarca de Bergantiños es una tierra de contrastes. De mar y de montaña. De ríos, playas, bosques y acantilados. Un territorio con alma rural y esencia marinera. Su costa se asoma al Atlántico, mientras su interior conserva tradiciones agrícolas y paisajes verdes.
Bergantiños es una comarca para visitar sin prisa. Para descubrir paso a paso. Ideal para familias, parejas o aventureros. Una escapada diferente al corazón de la Galicia más auténtica. Aquí cada rincón cuenta una historia. Y cada visita se convierte en recuerdo.
Costa da Morte: mar, historia y leyenda
Bergantiños forma parte de la legendaria Costa da Morte. Su litoral es abrupto, bello y cargado de historias. Naufragios, faros y leyendas envuelven esta franja atlántica. Aquí el mar impone respeto, pero también regala paisajes únicos y puestas de sol inolvidables.
Entorno natural
En Bergantiños se encuentran algunas de las playas más impresionantes de Galicia. Unas como las de Razo y Baldaio en Carballo son extensas, salvajes, perfectas para el surf. Otras como de Laxe son tranquilas, ideales para familias. También las hay pequeñas, resguardadas, auténticas joyas escondidas como la de Barizo o Seaia en Malpica.
El arenal de la Laguna de Baldaio es un espacio natural protegido. Refugio de aves migratorias y un entorno único para caminatas al atardecer. El monte Neme, entre Carballo y Malpica, ofrece unas vistas panorámicas espectaculares.
De su patrimonio natural son asimismo destacables las islas Sisargas y el cabo de Santo Adrián. La ensenada del río Anllóns, y los puertos de Malpica, Corme y Laxe.
Patrimonio cultural
La comarca alberga un rico patrimonio histórico. El Dolmen de Dombate es un monumento megalítico de más de 5.000 años, conocido como la “catedral del megalitismo gallego”. El Castro de Borneiro es un poblado celta muy bien conservado. Iglesias románicas, pazos, cruceiros y molinos tradicionales completan la experiencia. También son de interés la Pedra da Arca, el Castro de Borneiro, la Torre de la Penela y las Torres de Mens.
Bergantiños es además cuna de ilustres como Eduardo Pondal, autor del himno gallego. Su casa natal se puede visitar en Ponteceso. La comarca también inspira a nuevos creadores. En Laxe, los murales urbanos llenan las calles de color. En Malpica, la cerámica de Buño es famosa en toda Galicia.
Fiesta, gastronomía y deporte
La Festa do Pan de Carballo y la Festa do Percebe de Roncudo son eventos que no te puedes perder. Percebes pero también pulpo, berberechos, navajas y muchas delicias más. Porque aquí, mar y tierra se unen en los platos de la zona; Empanadas caseras, pan de Carballo y postres tradicionales. Vinos blancos y licores de hierbas completan la experiencia gastronómica que bien merece una ruta.
También puedes descubrir otras rutas temáticas; megalítica o artística. Y es que aquí puedes hacer mil actividades de turismo activo. Senderismo, surf, ciclismo y kayak son solo algunas de las opciones.
La ruta de los faros, la Vía Mariana o la Senda litoral ofrecen paisajes únicos.
¡Ven a la comarca de Bergantinos! y…