Navarra cuenta con cerca de 10.400 km2, con la mayor parte del territorio por encima de los 200 metros, casi el 60% se
encuentra a una altura media entre 200 y 600 metros, y el 33% entre 600 y 1.000 metros. La Producción Final Agraria (PFA) de Navarra alcanzó en 2014 un valor estimado de 990 millones de euros, de los que unos 488 correspondieron a la aportación del sector agrícola, 447 al ganadero y el resto al sector silvícola y servicios.
AGRICULTURA
El 51% del territorio de Navarra es forestal, más del 35% corresponde a cultivos y el 8% a pastos y pastizales. Dentro de la superficie dedicada a los cultivos, casi el 70% corresponde a herbáceos y algo más del 10% son cultivos leñosos. El 27% del territorio cultivado es de regadío. En Navarra hay unas 16.200 explotaciones agrarias, de las que el 60% son agrícolas, destacando las que se dedican a cereales, oleaginosas y proteaginosas, frutas (como la cereza y la endrina, con la que se elabora el famoso pacharán navarro) y hortalizas, y viticultura para la producción de vino (D.O.P. Rioja y D.O.P. Navarra) y mosto. La mayor parte de la superficie se destina a los grandes cultivos extensivos: trigo, cebada, maíz, girasol, colza, o alfalfa. Las hortalizas (patata, remolacha, espárragos…) ocupan una superficie de 19.000 hectáreas, la mayoría al aire libre. Conviven las hortalizas para consumo en fresco y para conserva. En Navarra hay unas 25.000 hectáreas de viña, con algo más del 50% en regadío, que producen unos 750.000 hectolitros, en su gran mayoría con denominación de origen. También hay cerca de 5.700 hectáreas de olivar, con predominio de la variedad empeltre.